V JORNADAS DE ESTUDIOS SOBRE LA MODERNIDAD CLASICA
26 y 27 de noviembre de 2009
LUGAR: Facultad de Humanidades. Funes 3350. 7600-Mar del Plata. Argentina.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Convocatoria
Presentación de trabajos de investigación sobre temas referidos a la Historia de la Modernidad clásica desde un punto de vista interdisciplinar
El Coloquio es organizado por el Grupo de Investigación en Historia de Europa Moderna dirigido por la Dra. María Luz González Mezquita y da continuidad a los realizados en anteriores oportunidades sobre temáticas relacionadas con la modernidad clásica, con especial incidencia en el área hispana. Es importante destacar que se trata del único evento científico que se realiza centrado en este período en el país y que su relevancia se ha puesto de manifiesto en las siete reuniones anteriores, tanto por el elevado número de asistentes promedio (200) en cada una de ellas, procedentes de todo el país y de nuestra ciudad, como por las disertaciones de reconocidos especialistas de nuestro medio y del exterior que han sido incluidas en la edición de las Actas de los Coloquios realizados.
Los objetivos de esta reunión son:
-Poner al alcance de la comunidad universitaria y no universitaria, distintos temas relacionados con las investigaciones y tendencias en la historiografía europea moderna en la actualidad.
-Generar un espacio para el intercambio entre especialistas locales y de otros ámbitos
-Transmitir a la comunidad algunos resultados de la tarea llevada a cabo por el Grupo de Investigaciones en Historia de Europa Moderna cuyo proyecto de investigación ha sido subsidiado por la Secretaría de Investigación y Posgrado de nuestra Universidad, poniendo de manifiesto los aspectos que se han trabajado en función de algunos de los fines propuestos: a-programa de investigadores visitantes b-programa de enlace con Universidades y centros de universidades nacionales y extranjeros c-programa de extensión promoviendo la articulación con distintos niveles de la enseñanza d-programa de desarrollo de proyectos de trabajo individuales y su articulación en torno a un proyecto global que actualmente se denomina Conflictos y consensos en la construcción del “Estado Moderno”. Una lectura sociocultural de las relaciones de poder en el caso español. e-programa de difusión de los resultados obtenidos en las investigaciones que el grupo viene desarrollando desde su creación.
Es un propósito central de este encuentro, promocionar la actualización y el intercambio con especialistas en estudios europeos que, a partir de diversas perspectivas disciplinarias y teóricas, reflexionen sobre las cuestiones y propuestas que aborda la historiografía europea en su producción actual, teniendo en cuenta que la naturaleza de la disciplina histórica ha cambiado en forma casi permanente desde el primer tercio del siglo XX, si se considera su concepción, su metodología y sus objetos de interés. Las "nuevas historias" han causado un impacto de diverso grado en historiadores y países planteando un desafío de actualización en su permanente redefinición. En este clima de renovación y búsqueda de nuevos caminos, parece oportuno fomentar un ámbito para la consideración, el análisis y la valoración de diferentes aspectos de la historiografía europea para contribuir al enriquecimiento y mejor configuración de nuestro campo de trabajo.
Modalidad:
*PRESENTACION ACTAS COLOQUIO 2007
*Exposiciones de especialistas nacionales y del exterior
*Mesas generales para lectura propuestas, avances y debate de investigaciones
*Discusiones sobre los temas expuestos
Normas y mesas para la presentación de abstracts y ponencias
*Poder y sociedad
*Cultura, religiosidad y representaciones
*Economía y sociedad
*El fin del Antiguo Régimen en el mundo atlántico.
Los abstracts se reciben hasta el 31 de julio. Enviar un resumen de 250 palabras en formato Word por correo electrónico en archivo adjunto en formato Word 97 - 2003 otro en RTF, letra Times New Roman 12 a:
Las ponencias se recibirán en el momento de la acreditación en el Congreso, en papel tamaño A4, a espacio y medio, Times New Roman 12 y con márgenes de 3 cm . El título centrado y en el lado derecho de la primera página, se consignarán los siguientes datos: título de la ponencia, nombre y apellido del autor, institución a la cual pertenece, E-mail, teléfono y dirección postal. No deberán exceder las 20 (veinte) carillas de extensión con las notas a pie de página (mediante llamadas numéricas). Deberá enviarse, además, un archivo en formato Word 97- 2003 y otro en RTF a la dirección de E-mail indicada.
INFORMACION
gonmez@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario