lunes, 6 de julio de 2009
5º Congreso Bienal - Complejidad 2010 América Central Caribe | Cuba | La Habana
Centro de convenciones del capitolio
Fecha de inicio:
ENE 06, 2010
Fecha de clausura:
ENE 08, 2010
Plazo para inscripción:
ENE 06, 2010
El Congreso Internacional COMPLEJIDAD 2010 está organizado por la Cátedra de Complejidad del Instituto de Filosofía de La Habana y es co-auspiciado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA); la Academia de Ciencias de Cuba; el Centro Félix Varela; las Cátedras de Complejidad de las Universidades de Camagüey y Holguín; la Cátedra de Complejidad del Centro Cultural Nicolás. Guillen de Camagüey; la Cátedra de Sistemas Dinámicos No Lineales H. Poincare de la Universidad de La Habana, la Cátedra de Complejidad del Instituto Superior Pedagógico para la Enseñanza Técnico-Profesional, (ISPETP) y el Centro de Medicina y Complejidad de Camagüey.El Congreso será una ocasión apropiada para debatir los desafíos más trascendentales en este importante nuevo campo del Saber. Después de los muy exitosos Seminarios Bienales en Enero del 2002, 2004 y 2006, que acogieron a Participantes de más de 20 países de los 5 continentes, incluyendo a figuras tan relevantes como Fritjof Capra, Isabelle Stengers, Gregoire Nicolis, John Casti, Edgar Morin y Brian Goodwin , Richard Lewins y PabloGonzález Casanova entre otras, nos reuniremos de nuevo para intercambiar ideas sobre una amplia gama de aspectos de este campo transdisciplinar. Este Evento científico tiene entre sus objetivos el de propiciar el pensamiento acerca del alcance y el rango de este prometedor enfoque de la Complejidad.
Web de este evento:
http://www.complejidadhabana.com/
Fecha de inicio:
ENE 06, 2010
Fecha de clausura:
ENE 08, 2010
Plazo para inscripción:
ENE 06, 2010
El Congreso Internacional COMPLEJIDAD 2010 está organizado por la Cátedra de Complejidad del Instituto de Filosofía de La Habana y es co-auspiciado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA); la Academia de Ciencias de Cuba; el Centro Félix Varela; las Cátedras de Complejidad de las Universidades de Camagüey y Holguín; la Cátedra de Complejidad del Centro Cultural Nicolás. Guillen de Camagüey; la Cátedra de Sistemas Dinámicos No Lineales H. Poincare de la Universidad de La Habana, la Cátedra de Complejidad del Instituto Superior Pedagógico para la Enseñanza Técnico-Profesional, (ISPETP) y el Centro de Medicina y Complejidad de Camagüey.El Congreso será una ocasión apropiada para debatir los desafíos más trascendentales en este importante nuevo campo del Saber. Después de los muy exitosos Seminarios Bienales en Enero del 2002, 2004 y 2006, que acogieron a Participantes de más de 20 países de los 5 continentes, incluyendo a figuras tan relevantes como Fritjof Capra, Isabelle Stengers, Gregoire Nicolis, John Casti, Edgar Morin y Brian Goodwin , Richard Lewins y PabloGonzález Casanova entre otras, nos reuniremos de nuevo para intercambiar ideas sobre una amplia gama de aspectos de este campo transdisciplinar. Este Evento científico tiene entre sus objetivos el de propiciar el pensamiento acerca del alcance y el rango de este prometedor enfoque de la Complejidad.
Web de este evento:
http://www.complejidadhabana.com/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario